Para una reflexión: Cardín.

Que nadie se dé a engaños: las resistencias políticas a la cultura son ubérrimas y provienen tanto de girondinos como de jacobinos, a la espera de que lleguen los nuevos Sans Culottes.

«50»

Todo ocurrió como el rumor del oleaje, cuando pensábamos que los dioses nos habían creado a su imagen y semejanza, inmortales.

La decisión

Cuando hubo recuperado la consciencia, ya sólo quiso volver a sentir aquella emoción de los dieciocho, de los veinte o incluso de los treinta años, cuando los libros eran la medida de casi todas las cosas.

Emigrante

Edmundo Díaz Conde y Prudencio de Pereda firman sendas novelas sobre la emigración invisible, aquella que sucedió a principios del siglo XX de España hacia los Estados Unidos de Norteamérica.

Anomalías

Leyendo y volviendo a leer las Vidas imaginarias de Marcel Schwob siempre me encuentro agradablemente emparedado entre la vida y la escritura, como esa líquida y sedosa lámina de queso en el sándwich recién tostado. Reconozco en sus breves pero eruditas y suculentas biografías, Eróstrato, Séptima, Angiolieri, Petronio, Katherine o William Phips, entre otras, las…

Invisible

Viendo a Filónov y comiendo en Dani García se puede aprender que el arte se apoya en el mundo visible y también en el invisible

Consistencia

Llegan los últimos días del año y casi todos, de reojo y con precaución, hacemos balance. Miramos atrás para saber cuánto hemos subido por la montaña y cuánto nos hemos acercado al precipicio, para calcular las previsiones del futuro que llega como una exhalación y para conseguir las provisiones necesarias para el camino que sigue….

La ventana de los desheredados

Lo diré sin rodeos: Gregor Samsa frente a la ventana, del leonés Francisco Álvarez Velasco es un libro notable que en algunos poemas se asoma a una emoción sobresaliente, algo de lo que carece buena parte de la poesía actual, cuyos textos suelen albergar un exceso de utillaje técnico, otros de sobrevalorada sentimentalidad y, aún…