«Briggflatts» es un largo poema de Basil Bunting que nos devuelve los vapores de una obra de arte a la antigua usanza.
Categoría: Crítica
El extraño caso del escritor que subió a la montaña y bajó con tres kilos de más.
«Con mucho busto», de Pepe Monteserín es una estatuta de amor a la literatura. Genial en su concepción, brillante en la ejecución, largo en su arte.
En las venas de Prokosch
En «La mariposa en el mapa», Jorge Ordaz recuerda y rescata a un mismo tiempo a Frederich Prokosch, pero atención, también imagina e inventa. Y de esta unión, del recuerdo y la imaginación, del rescate y la invención, nace esta narración deliciosa, a medio camino entre la biografía y la autobiografía, de aire misceláneo y con golpes de ficción y autoficción.
De cena (y farra) con los hermanos Goncourt
Las descripciones y los diálogos no defraudan. Contienen la viveza de una retransmisión en directo, la osadía de la indiscreción y la denuncia e incluso la textura de un documental: el germen de «una repugnancia, casi desprecio, hacia los comensales de Magny», apuntan y disparan los Goncourt un 6 de junio de 1865. ¡A quién no le hubiera gustado participar en una de estas cenas! Además, en esta sociedad espoleada por acémilas portavozas, cada día más rancia y apolínea, tan salvajemente apolínea y rancia como la que vivimos, este Diario nos muestra otra vez que la literatura, el arte y la creación están por encima de las ideas, usos y costumbres que los autores puedan tener.
Tintinabulli
Pepe Monteserín, durante la presentación de su última novela titulada Los bolsillos de Bach, vino a decir que él no hacía nada si no era en compañía de la música. No está nada mal para ser una declaración de intenciones. Y es que en este libro que acaba de publicar, los amantes de la música coral tendrán un buen motivo para alegrarse y todavía más si al tiempo son amantes de la buena literatura. Monteserín reluce con la solvencia del estilo que acostumbra —exacto y divertido, barroco y rápido ma non troppo—…
Equatoria
Publicado en Zenda: Equatoria es el segundo y estupendo volumen de la nueva era de Corto Maltés, ahora en manos del guionista Juan Díaz Canales y del dibujante Rubén Pellejero, inspirados en la obra creada por el italiano Hugo Pratt quien, a su vez, logró con las aventuras de su personaje agrandar las fronteras de la literatura y la semántica de la…
La ebriedad del suicida
Hay libros de los que uno tiene la sensación de salir acompañado por algún personaje; en otros abandona la última página vestido con el aliño de la orfandad.